¿Cómo saber si un desinfectante es efectivo contra el COVID-19?

| BuyGreen | Blog
La agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos publicó una lista de productos desinfectantes efectivos contra el SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus que causa el COVID-19. Según la EPA (por sus siglas en inglés) productos elaborados con sales cuaternarias de amonio (amonio cuaternario) o con peróxido de hidrógeno, entre otros, son efectivos contra patógenos virales emergentes como el nuevo coronavirus humano SARS-CoV-2 o COVID-19.
Las sales cuaternarias de amonio (amonio cuaternario) pertenecen a la familia de compuestos cuya estructura básica es el catión amonio (NH4+) y que al ser modificados han dado a lugar a distintos agentes desinfectantes. Son solubles en agua y alcohol, actúan tanto en medio alcalino (principalmente) como en ácido, tienen propiedades tenso-activas y su actividad -como en la mayoría de lo desinfectantes- se ve disminuida con la presencia de materia orgánica.
El amonio cuaternario, es un compuesto químico que sirve para la desinfección de amplio espectro ya que elimina microorganismos como virus, bacterias, hongos, levaduras, esporas, etc. También son efectivas contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad Covid-19. Tienen una acción desinfectante desde concentraciones de 0.25% o mayores para uso en superficies de mobiliario clínico, plantas de centros hospitalarios, etc. Para estos fines, comúnmente se utilizan las sales cuaternarias de amonio en soluciones acuosas o bien, combinadas con detergentes, para combinar la limpieza y desinfección en una sola aplicación.
Las sales de amonio cuaternario son los detergentes más potentes en cuanto a su actividad desinfectante y, generalmente, son compuestos incoloros o ligeramente amarillos, son inodoros, desodorantes y no irritantes a concentraciones habituales. Tienen un poder de desinfección residual, lo que quiere decir que permanece activo después de la aplicación, conservando sus propiedades desinfectantes hasta 48 horas.
Gracias a su efecto residual, son una de los ingredientes activos preferidos para la desinfección de superficies (frías), ya que son muy estables y siguen eliminando agentes patógenos por más tiempo, cuando la mayoría de los otros desinfectantes ya perdieron su eficacia. En la industria de alimentos y bebidas, especialmente en aquellas de productos listos para su consumo, son de uso común.
¿Cómo sabe la EPA que estos productos o ingredientes activos funcionan contra el SARS-CoV-2?
Aunque estos productos no han sido sometidos a prueba contra el SARS-CoV-2, causante de COVID-19, se prevé que sean eficaces con base en su eficacia demostrada contra:
- Un virus más difícil de destruir.
- Otros coronavirus humanos similares al SARS-CoV-2.
¿Cómo actúan contra otros virus similares o más potentes?
Los productos elaborados con sales cuaternarias de amonio, dañan la integridad de la estructura celular, es decir, rompen o modifican la disposición ordenada de lípidos y proteínas (membrana celular), de modo que interfieren con su función al dejar expuesto su ARN y, por lo tanto, inactivándolos.
¿Por qué no se han hecho pruebas en productos o ingredientes contra el SARS-CoV-2?
El SARS-CoV-2 es un nuevo virus y, generalmente, los patógenos emergentes no se encuentran disponibles comercialmente para los análisis de laboratorio. En este momento, la EPA sólo está dando declaraciones de efectividad sobre desinfectantes de superficies previamente registrados por lo que no requieren evaluar nuevos datos de eficacia.
#Covid-19 #Coronavirus #Desinfección #Desinfectante #SARS #covid19 #cofepris #salud #sanitización #termonebulizacion
Fuentes:
Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos
Organización Panamericana de la Salud - Buenas Prácticas Agrícolas / Buenas Prácticas de Manufactura: "Establecimiento: mantenimiento, limpieza y desinfección"
Revista chilena de infectología
Asociación Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
http://scc.org.co/wp-content/uploads/2020/03/Prevencion-Coronavirus-en-el-Laboratorio-Eco.pdf
Curso de Microbiología General de Enrique Iáñez
http://www.biologia.edu.ar/microgeneral/micro-ianez/19_micro.html

Fecha de Publicación:
Visualizaciones:
Liga al Artículo: